miércoles, 3 de diciembre de 2014

La Gran Travesía Mukumbarí:
 voluntad de tracción a sangre

Las multicolores montañas del Parque Nacional Sierra Nevada y los increíbles Pueblos del Sur, con sus intrincados riscos, valles y colinas; que exhiben toda las gamas de verdes, azules y ocres que una paleta de colores pueda contener. Acogieron a 60 atletas, que aceptaron el reto de atravesar en trail running (carrera de montaña) y bicicleta 132 kilómetros (Km) de ésta hermosa, y accidentada geografía andina.

La Gran Travesía comenzó a temprana horas de la mañana del viernes 21 de noviembre, cuando los 60 atletas, divididos en 30 parejas y tres categorías: abierta, mixta y master; ascendieron por el Mukumbarí hasta la cuarta estación Loma Redonda; lugar donde arrancó el sueño de consolidar ésta carrera como una de las más fascinante y de mayor dificultad en Venezuela.

Paralelamente un nutrido equipo de logística compuesto por personal de Mukumbarí y Ultrabikex -los dos entes organizadores- además de todo el personal de seguridad: Bomberos y Protección Civil; se dirigían hacia Los Nevados, un pequeño pueblo situado en el PN Sierra Nevada y destino turístico por excelencia; con el fin de recibir a los competidores. Vale acotar, que también se contó con el apoyo de la policía local de los municipios Aricagua y Ezequiel Zamora, y sus respectivos alcaldes Emiro Lobo y Maigualida que formaban parte de ruta de la travesía.

A las 10 am inició la esperada competencia, el primer tramo partía desde Loma Redonda hasta Los Nevados; los participantes atravesaban en trail running los primeros 12.5 km de la Gran Travesía Mukumbarí. A 1h 28’19” de haber encendido el cronómetro, arribaba a Los Nevados el equipo N° 1 (ultrabikex - specialized) compuesto por Daniel Jaimes y Luis Márquez de la categoría abierta. Así, en intervalos de pocos minutos fueron llegando cada uno de los equipos competidores.

Con un clima templado y toda la logística instalada para la ubicación de los presentes;  los lugareños los observaban y recibían con timidez, pero con la acentuada cordialidad característica de esas latitudes. Mientras los atletas disfrutaban del pintoresco y acogedor pueblo andino al unísono que comentaban lo difícil del primer tramo. La destacada deportista Liliana Uzcategui, que llegó de séptima en éste tramo “Sufrí todo el día, mi fuerte es la bici, llegue muy golpeada y lesionada de una rodilla, la bajada fue fatal (…) mañana es en bici y recuperaremos el tiempo perdido”.

Asimismo Raúl Penso, reconocido parapentista resaltó “La excelente organización, buenas hidratación, muy buen servicio, todo ha sido de muy alto nivel”. Además señaló la belleza del estado Mérida y aunque su fuerte no es el trail running asevero que ama todas las actividades deportivas y “En especial cuando las realizo en casa, tenemos tanto parque y diversidad, Venezuela es increíble, en especial Mérida”.

Al amanecer del sábado 22 noviembre, se asomaba lo que prometía ser un sol intenso, acompañado de un cielo despejado y azul profundo. Los atletas afinaban los últimos detalles en sus apreciadas bicicletas, calentaban, se equipaban con las provisiones necesarias para enfrentar el segundo tramo de la travesía: Los Nevados-Aricagua; con una distancia 67 km.

Cuando el reloj marcaba las 9am, inició el recorrido en bicicleta por las sinuosas carreteras de las montañas del PN Sierra Nevada hasta los escondidos Pueblos del Sur. Un tramo diverso en dificultad y en biodiversidad; con increíbles ascensos y descensos, pasando desde espacios primaverales, páramos, desiertos, hasta llegar al valle de la singular población de Aricagua; que no solo le daba la bienvenida, sino que premió al equipo ganador de ese tramo, con la copa “Aricagua”. Que fueron una vez más, Luis Márquez y Daniel Jaimes; quienes alcanzaron la meta en un tiempo de 4:05:47. Jaimes habló sobre lo exigente del segundo tramo “Tiene pendientes muy difíciles de más de 1000 m, como la subida la Cabrera desde el río Nuestra Señora; es muy largo además el clima estuvo muy fuerte. Agradecemos la oportunidad de estar acá y vemos que es un lugar para explorar el ecoturismo, ésta es una bonita manera de visitarlos, pocas veces nos atrevemos a visitar Los Pueblos del Sur”.

La cálida Aricagua recibió a los atletas con gran algarabía, por haber escogido a su región coma parte de la ruta de la Gran Travesía Mukumbarí; actividad también desarrollada para impulsar el turismo rural en los Pueblos del Sur, eje del estado Mérida con un amplio acervo cultural.

Llegada la noche y todos los competidores ubicados en un campamento en el liceo de la localidad, exhaustos por la intensa jornada; descansaban para encarar la recta final de la travesía, que comprendió un trayecto de 52 km de Aricagua – Capitanejo; la meta y último poblado parte de la competencia, es una pequeña localidad del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.

El último día -domingo 23 de noviembre- el cronometro igualmente empezó  a andar a las 9 am, pero con la grata sorpresa que el ministro del Poder Popular para el Turismo Andrés Izarra sería parte de ese tramo, ya que también practica ciclismo de montaña. Apuntó: “Hemos apoyado ésta actividad para impulsar el turismo y promocionar las bellezas de los pueblos del sur, además de apoyar un gran reto deportivo que se puede seguir desarrollando año tras año”.

Este trayecto se vivió con mucha intensidad, los atletas hacían su mejor esfuerzo después de dos días de competencia, tenían un desgaste natural; pero la gran voluntad de tracción a sangre les permitía ir superando un camino lleno de obstáculos, de muchos desniveles, fuertes ascensos, constantes cambios que les obligaba a mantener y aplicar una técnica perfecta en medio de un clima cálido y húmedo, que se iba intensificando a medida que el paisaje se iba transformando hasta llegar a los llanos barinenses.

Al finalizar la Gran Travesía Mukumbarí, la opinión general de todos los participantes, incluyendo a los ganadores; es que éste reto superaba a clásicos como la vuelta a La Azulita y que puede convertirse en el de mayor dificultad y atractivo para el ciclismo de montaña en Venezuela.

Por su parte, José Gregorio Martínez gerente de Mukumbarí afirmó que “La actividad Gran Travesía Mukumbarí, está llamada a convertirse en la principal actividad turística del nuevo teleférico de Mérida, que anualmente desarrollará 132 Km. Está pensada en el nuevo concepto integral de Mukumbarí, desde el punto de vista del deporte de montaña, incentiva un turismo de naturaleza y de contemplación. También permite interconectar a los participantes con las comunidades autóctonas de los Andes y Llanos venezolanos, motiva principalmente el turismo rural. En definitiva se convertirá en el principal evento deportivo anual, del nuevo teleférico de Mérida”.


Los Vencedores

Categoría Abierta
1er Lugar / Equipo 1: Daniel Jaime y Luis Márquez (ultrabikex - specialized)

2do Lugar / Equipo 9: Carlos Di Zio y Carlos Terán (Materiales Los Andes y Ultrabikex)

3er Lugar / Equipo 7: Jhonny Jimenez y Eduard Romero (Pacienelli Team)

Categoría Mixta
1er Lugar / Equipo 11: Miguel Rondón y Liliana Uzcategui (Strong Venezuela – Ultrabikex)

2do Lugar / Equipo 19: Eddy Márquez y Yanys Hernández (Ultrabikex – Specialized)

3er Lugar / Equipo 16: Rene Enriquez y Maria Hernández (Team Columbia - Chocotito)

Categoría Master

1er Lugar / Equipo 21: Gerson Sánchez y José Peréz (Ultrabikex y Specialized)

2do Lugar / Equipo 22: Daniel Moreno y Raul Penso (Team Helly)

3 Lugar / Equipo 23: Yovanny Gil y Eduardo Paredes (Casa del Páramo – Eco Bike)



Responsabilidad Social

Conscientes de la política de inclusión social del Estado venezolano, se otorgo en cada pueblo parte de la ruta de la travesía; un kit deportivo compuesto por una decena de balones de: fútbol, básquet y voleibol, además de varios tableros de ajedrez. Destinados a los niños, niñas y adolescentes de la localidad.

¡La Aventura y los deportes de montaña ahora se disfrutan y viven en Mukumbarí y los Pueblos del Sur!










En el gimnasio “9 de Octubre”

Merideños conmemoraron Día Internacional de las Perdonas con Discapacidad

*** Fueron exaltados los atletas paralímpicos que realizaron destacadas presentaciones con el tricolor patrio en los I Juegos Deportivos Suramericanos de Sordos

Con la realización de actividades culturales y deportivas, tras una misa de acción de gracias, este miércoles 3 de diciembre, los merideños con diversidad funcional celebraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en las instalaciones del gimnasio “9 de Octubre” del Complejo Deportivo Los Andes.

El encuentro festivo fue posible gracias al apoyo del mandatario regional, Alexis Ramírez, a través de la dirección de Desarrollo Social, el Consejo Estatal de Atención a Personas con Discapacidad, la Misión José Gregorio Hernández, la Asociación merideña para atletas sobre sillas de ruedas (Asosimer), y la Fundación del Deporte y la Recreación del estado (Fundemer), indicó el presidente de Asosimer, José Manuel Torres.

Dentro de los reconocimientos efectuados a estos hombres y mujeres especiales, fueron exaltados los atletas paralímpicos merideños que realizaron destacadas presentaciones con el tricolor patrio en las competencias de los I Juegos Deportivos Suramericanos de Sordos, desarrollados en Brasil del 15 al 23 de noviembre.

En este sentido, los representantes de la Asociación regional polideportiva de sordos, Jhon Salas y Daniel Perdomo, resaltaron a los nativos Francisco Guerrero, quien alcanzó medallas de oro en las pruebas de 1.500 metros planos y los 4 x 400 de relevo; Nallary Urbina, con cuatro preseas de plata tras las pruebas de los 50, 100, 200 de los estilos espalda y libre.

Además de, César González y Jorge Contreras, integrantes del combinado de voleibol de cancha que logró el segundo lugar del podio; Freddy Moreno y Jesús Dugarte, artífices del subcampeonato obtenido por el once de fútbol campo; mientras que Ana Molero consiguió, junto a sus compañeras de equipo, la clasificación al Mundial de la especialidad en la disciplina de fútbol sala.


El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue promulgado en 1992 por la Asamblea de las Naciones Unidas, a propósito de sensibilizar al colectivo en general sobre los derechos, igualdad de oportunidades e integración de los discapacitados o  minusválidos en todos los espacios de la sociedad. (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa) 



lunes, 17 de noviembre de 2014

“Héroes de Carabobo”
Alexis Ramírez condecoró Generación de Oro de Mérida

*** Durante los dos últimos años el gobierno bolivariano de Mérida para cumplir con esta justa deportiva realizó una inversión de siete millones de bolívares

En un emotivo acto protocolar, el mandatario regional, Alexis Ramírez, confirió este lunes 17 de noviembre, las órdenes “16 de Septiembre” y “Gabriel Gonzalo Picón” a los atletas convencionales y especiales, entrenadores y profesores de educación física, quienes obtuvieron el segundo lugar de los XVI Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2014.

La delegación conformada por más de 240 deportistas, defensora del pabellón regional en Carabobo, Guárico y Distrito Capital, recibieron en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno las máximas condecoraciones que el estado otorga a instituciones, ciudadanas o ciudadanos con méritos tras su sacrificio, esfuerzo y dedicación en pro del desarrollo, bienestar y exaltación de la entidad merideña.

Para Ramírez fue un detalle sencillo, pero merecido para quienes hicieron historia con este logro para el deporte estatal. Seguirá con el trabajo coordinado entre los diferentes entes que conducen en la región la actividad física, la educación física, el deporte y la Educación, entre ellos Fundemer, Zona educativa y asociaciones deportivas, para en las venideras competiciones confirmar el avance en materia deportiva.

“Como lo dijo nuestro comandante eterno Hugo Chávez y ahora reiterado por el presidente Nicolás Maduro, esta es la Generación de Oro. Nuestros muchachos salieron a dar la batalla y superaron a entidades que han sido potencia deportiva en el país, por ello estos merideños son los Héroes de Carabobo”, indicó el gobernador del estado.

Durante los dos últimos años el gobierno bolivariano de Mérida para cumplir con esta justa deportiva realizó una inversión de siete millones de bolívares, con el propósito de cubrir la logística de preparación, uniformidad de competencia y presentación, transporte, hospedaje y alimentación del talento deportivo durante las fases estatal, regional y nacional. (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa)



 Acto de reconocimiento a los subcampeones de los Estudiantiles 2014. Foto: Néstor Tarazona

sábado, 15 de noviembre de 2014

Se rehabilitan en el Cenacadem

Rentería y Barrios iniciaron fortalecimiento de músculos

***La recuperación de ambos integrantes del cuadro académico ha consistido en técnicas de magnetoterapia, ultrasonido, laser y electroterapia, agentes fundamentales para desinflamar los tejidos afectados y aliviar el dolor

Los jugadores de Estudiantes de Mérida FC, Wislinton Rentería y Luis Barrios, han evolucionado satisfactoria durante las sesiones de rehabilitación que cumplen en el Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte de Mérida (Cenacadem), tras sufrir desgarro muscular en el recto anterior del cuadrise derecho y en el semitendinoso posterior derecho, respectivamente.

Así lo puntualizó la fisioterapeuta del Cenacadem, Danuska Morales, quien desde hace tres semanas ha encabezado el equipo de trabajo asistencial dedicado a la recuperación de ambos integrantes del cuadro académico, a través de técnicas de magnetoterapia, ultrasonido, laser y electroterapia, agentes fundamentales para desinflamar los tejidos afectados y aliviar el dolor.

“Ya entramos en la fase del fortalecimiento de los músculos por medio de la ejercitación física funcional y progresiva con ligas y pesas. Esta semana el médico del club realizará los chequeos correspondientes por medio del eco para verificar el estado de las lesiones y así definir la incorporación por completo de los futbolistas a los entrenamientos, que vienen dando cumplimiento desde el lunes con cargas moderadas”, indicó Morales.

Gratificación
“Gracias a las terapias he evolucionando de buena manera, con una mejoría gratificante. Reconocer el apoyo de las autoridades de la Fundación del Deporte y la Recreación del estado y los profesionales del Cenacadem, encabezadas por Carlos Maya y Giorgina Del Villar, quienes nos han tendido la mano incondicionalmente para llegar a esta última fase de  fortalecimiento muscular”, resaltó Rentería.

Por su parte, Barrios, quien reconoció al Cenacadem como uno de los mejores centros de rehabilitación de la entidad merideña a disposición de los atletas merideños, espera que los próximos días sean decisivos para comenzar de nuevo a aportar y ayudar a los demás compañeros del rojiblanco.

“Tenemos muchas ganas y ánimos de estar de nuevo en el terreno de juego, sin embargo debemos tener control de la ansiedad de jugar para así evitar que la lesión pueda ser más pronunciada”, acotó el mediocampista merideño. (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa) (Foto: Wilmer Sosa)



Tras gestiones de Fundemer
Avanza mejoramiento de las piscinas de la “Don Luis”

*** El presidente de Fundemer pronosticó que para mediados de diciembre se abrirán nuevamente las actividades ordinarias de formación y competencias en estas instalaciones deportivas

Durante una inspección técnica, la máxima autoridad de la Fundación del Deporte y la Recreación del estado Mérida (Fundemer), Carlos  Maya, reconoció este martes el avance de los trabajos de recuperación del Complejo de Piscina “Eduardo Álvarez Camacho”, ubicado en la Urbanización “Don Luis” de la ciudad de Ejido, municipio Campo Elías.

En este sentido, el presidente de Fundemer destacó la labor desempeñada con el apoyo del personal obrero de la Fundación por la empresa responsable de la reparación de la infraestructura acuática, con relación a la pintura, baldosas, escaleras, sanitarios, iluminación interna y externa, sistemas de motores, tuberías y el embellecimiento de las áreas verdes.

“Queremos informar a la colectividad beneficiaria de estas instalaciones deportivas, que gracias al respaldo financiero del mandatario regional, Alexis Ramírez, nos hemos trazado como meta abrir nuevamente sus actividades ordinarias de formación y competencia a mediados del mes de diciembre, para así dar continuidad al auge de la natación en la población de Ejido”, resaltó Maya.

Destacar tras los nueve años de funcionamiento de las piscinas, que son numerosos los dispositivos electromecánicos deteriorados por el continuo uso de los diferentes productos químicos necesarios para el respectivo mantenimiento del agua, los cuales serán sustituidos por otros elementos fabricados por profesionales del estado o país. (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa)

Presidente de Fundemer, Carlos Maya, inspeccionó trabajos de recuperación de piscinas de la “Don Luis”. 
Instituto Municipal de Deporte de Ejido celebra su XVII Aniversario

El Instituto Autónomo Municipal de Deporte de Ejido (IAMDE), arribó a su XVII aniversario, cumpliendo una ardua labor como ente rector del deporte municipal y contribuyendo con el avance y desarrollo de la masificación del deporte en esta jurisdicción.

Así lo informó Angélica Quintero, directora de este Instituto, quien destacó que “en marco a esta  celebración se realizó el pasado martes una ceremonia eclesiástica en la Iglesia Montalbán, así mismo se tiene programada para este viernes una sesión solemne que se llevará a cabo en el Consejo Municipal, donde serán condecorados atletas y entrenadores más destacados que hacen vida dentro de este municipio”.

Por otra parte, Quintero agradeció a el alcalde Omar Lares, por el respaldo que viene ofreciendo al deporte ejidense, quien está facilitando  los mecanismos para llevar a cabo todas las actividades deportivas y recreativas dentro del municipio en las que destaca la gran participación de toda la comunidad/Prensa Alcaldía Campo Elías 

Fotografía: Pedro Molina