miércoles, 3 de diciembre de 2014

La Gran Travesía Mukumbarí:
 voluntad de tracción a sangre

Las multicolores montañas del Parque Nacional Sierra Nevada y los increíbles Pueblos del Sur, con sus intrincados riscos, valles y colinas; que exhiben toda las gamas de verdes, azules y ocres que una paleta de colores pueda contener. Acogieron a 60 atletas, que aceptaron el reto de atravesar en trail running (carrera de montaña) y bicicleta 132 kilómetros (Km) de ésta hermosa, y accidentada geografía andina.

La Gran Travesía comenzó a temprana horas de la mañana del viernes 21 de noviembre, cuando los 60 atletas, divididos en 30 parejas y tres categorías: abierta, mixta y master; ascendieron por el Mukumbarí hasta la cuarta estación Loma Redonda; lugar donde arrancó el sueño de consolidar ésta carrera como una de las más fascinante y de mayor dificultad en Venezuela.

Paralelamente un nutrido equipo de logística compuesto por personal de Mukumbarí y Ultrabikex -los dos entes organizadores- además de todo el personal de seguridad: Bomberos y Protección Civil; se dirigían hacia Los Nevados, un pequeño pueblo situado en el PN Sierra Nevada y destino turístico por excelencia; con el fin de recibir a los competidores. Vale acotar, que también se contó con el apoyo de la policía local de los municipios Aricagua y Ezequiel Zamora, y sus respectivos alcaldes Emiro Lobo y Maigualida que formaban parte de ruta de la travesía.

A las 10 am inició la esperada competencia, el primer tramo partía desde Loma Redonda hasta Los Nevados; los participantes atravesaban en trail running los primeros 12.5 km de la Gran Travesía Mukumbarí. A 1h 28’19” de haber encendido el cronómetro, arribaba a Los Nevados el equipo N° 1 (ultrabikex - specialized) compuesto por Daniel Jaimes y Luis Márquez de la categoría abierta. Así, en intervalos de pocos minutos fueron llegando cada uno de los equipos competidores.

Con un clima templado y toda la logística instalada para la ubicación de los presentes;  los lugareños los observaban y recibían con timidez, pero con la acentuada cordialidad característica de esas latitudes. Mientras los atletas disfrutaban del pintoresco y acogedor pueblo andino al unísono que comentaban lo difícil del primer tramo. La destacada deportista Liliana Uzcategui, que llegó de séptima en éste tramo “Sufrí todo el día, mi fuerte es la bici, llegue muy golpeada y lesionada de una rodilla, la bajada fue fatal (…) mañana es en bici y recuperaremos el tiempo perdido”.

Asimismo Raúl Penso, reconocido parapentista resaltó “La excelente organización, buenas hidratación, muy buen servicio, todo ha sido de muy alto nivel”. Además señaló la belleza del estado Mérida y aunque su fuerte no es el trail running asevero que ama todas las actividades deportivas y “En especial cuando las realizo en casa, tenemos tanto parque y diversidad, Venezuela es increíble, en especial Mérida”.

Al amanecer del sábado 22 noviembre, se asomaba lo que prometía ser un sol intenso, acompañado de un cielo despejado y azul profundo. Los atletas afinaban los últimos detalles en sus apreciadas bicicletas, calentaban, se equipaban con las provisiones necesarias para enfrentar el segundo tramo de la travesía: Los Nevados-Aricagua; con una distancia 67 km.

Cuando el reloj marcaba las 9am, inició el recorrido en bicicleta por las sinuosas carreteras de las montañas del PN Sierra Nevada hasta los escondidos Pueblos del Sur. Un tramo diverso en dificultad y en biodiversidad; con increíbles ascensos y descensos, pasando desde espacios primaverales, páramos, desiertos, hasta llegar al valle de la singular población de Aricagua; que no solo le daba la bienvenida, sino que premió al equipo ganador de ese tramo, con la copa “Aricagua”. Que fueron una vez más, Luis Márquez y Daniel Jaimes; quienes alcanzaron la meta en un tiempo de 4:05:47. Jaimes habló sobre lo exigente del segundo tramo “Tiene pendientes muy difíciles de más de 1000 m, como la subida la Cabrera desde el río Nuestra Señora; es muy largo además el clima estuvo muy fuerte. Agradecemos la oportunidad de estar acá y vemos que es un lugar para explorar el ecoturismo, ésta es una bonita manera de visitarlos, pocas veces nos atrevemos a visitar Los Pueblos del Sur”.

La cálida Aricagua recibió a los atletas con gran algarabía, por haber escogido a su región coma parte de la ruta de la Gran Travesía Mukumbarí; actividad también desarrollada para impulsar el turismo rural en los Pueblos del Sur, eje del estado Mérida con un amplio acervo cultural.

Llegada la noche y todos los competidores ubicados en un campamento en el liceo de la localidad, exhaustos por la intensa jornada; descansaban para encarar la recta final de la travesía, que comprendió un trayecto de 52 km de Aricagua – Capitanejo; la meta y último poblado parte de la competencia, es una pequeña localidad del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.

El último día -domingo 23 de noviembre- el cronometro igualmente empezó  a andar a las 9 am, pero con la grata sorpresa que el ministro del Poder Popular para el Turismo Andrés Izarra sería parte de ese tramo, ya que también practica ciclismo de montaña. Apuntó: “Hemos apoyado ésta actividad para impulsar el turismo y promocionar las bellezas de los pueblos del sur, además de apoyar un gran reto deportivo que se puede seguir desarrollando año tras año”.

Este trayecto se vivió con mucha intensidad, los atletas hacían su mejor esfuerzo después de dos días de competencia, tenían un desgaste natural; pero la gran voluntad de tracción a sangre les permitía ir superando un camino lleno de obstáculos, de muchos desniveles, fuertes ascensos, constantes cambios que les obligaba a mantener y aplicar una técnica perfecta en medio de un clima cálido y húmedo, que se iba intensificando a medida que el paisaje se iba transformando hasta llegar a los llanos barinenses.

Al finalizar la Gran Travesía Mukumbarí, la opinión general de todos los participantes, incluyendo a los ganadores; es que éste reto superaba a clásicos como la vuelta a La Azulita y que puede convertirse en el de mayor dificultad y atractivo para el ciclismo de montaña en Venezuela.

Por su parte, José Gregorio Martínez gerente de Mukumbarí afirmó que “La actividad Gran Travesía Mukumbarí, está llamada a convertirse en la principal actividad turística del nuevo teleférico de Mérida, que anualmente desarrollará 132 Km. Está pensada en el nuevo concepto integral de Mukumbarí, desde el punto de vista del deporte de montaña, incentiva un turismo de naturaleza y de contemplación. También permite interconectar a los participantes con las comunidades autóctonas de los Andes y Llanos venezolanos, motiva principalmente el turismo rural. En definitiva se convertirá en el principal evento deportivo anual, del nuevo teleférico de Mérida”.


Los Vencedores

Categoría Abierta
1er Lugar / Equipo 1: Daniel Jaime y Luis Márquez (ultrabikex - specialized)

2do Lugar / Equipo 9: Carlos Di Zio y Carlos Terán (Materiales Los Andes y Ultrabikex)

3er Lugar / Equipo 7: Jhonny Jimenez y Eduard Romero (Pacienelli Team)

Categoría Mixta
1er Lugar / Equipo 11: Miguel Rondón y Liliana Uzcategui (Strong Venezuela – Ultrabikex)

2do Lugar / Equipo 19: Eddy Márquez y Yanys Hernández (Ultrabikex – Specialized)

3er Lugar / Equipo 16: Rene Enriquez y Maria Hernández (Team Columbia - Chocotito)

Categoría Master

1er Lugar / Equipo 21: Gerson Sánchez y José Peréz (Ultrabikex y Specialized)

2do Lugar / Equipo 22: Daniel Moreno y Raul Penso (Team Helly)

3 Lugar / Equipo 23: Yovanny Gil y Eduardo Paredes (Casa del Páramo – Eco Bike)



Responsabilidad Social

Conscientes de la política de inclusión social del Estado venezolano, se otorgo en cada pueblo parte de la ruta de la travesía; un kit deportivo compuesto por una decena de balones de: fútbol, básquet y voleibol, además de varios tableros de ajedrez. Destinados a los niños, niñas y adolescentes de la localidad.

¡La Aventura y los deportes de montaña ahora se disfrutan y viven en Mukumbarí y los Pueblos del Sur!










No hay comentarios:

Publicar un comentario