viernes, 29 de junio de 2012

Atletas merideñas de talla mundial Nathalie Pérez: “nada es tan grande como para no intentarlo”



Atletas merideñas de talla mundial 

Nathalie Pérez: “nada es tan grande como para no intentarlo”

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco es una deportista merideña de tan solo 18 años de edad que ha pasado del kickboxing al boxeo con el objetivo firme de conseguir uno de sus sueños.

Johan Contreras

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco es una joven merideña de solo 18 años de edad que empezó a practicar kickboxing en el año 2008 pero como su aspiración principal era participar en unos Juegos Nacionales y en esa disciplina las mujeres no tienen la posibilidad decidió cambiarse al boxeo.

Impulsada por su madre, Nathalie Emperatriz Pérez Blanco se inicio en el kickboxing buscando una disciplina deportiva en la que pudiera adquirir destrezas de defensa personal y al mismo tiempo pudiera eliminar stress, en ese deporte caló casi de inmediato consiguiendo ser una atleta destacada en muy poco tiempo y ganando competencias regionales.

Llena de aspiraciones y con objetivos bien definidos decide empezar a practicar boxeo con la meta clara de asistir a los Juegos Nacionales en el año 2011.

Juegos Nacionales

A pesar de solo contar con dos peleas oficiales Nathalie Emperatriz Pérez Blanco fue seleccionada para ir a los Juegos Nacionales, evento en el que al principio solo lo tomó como una experiencia, en ese particular Nathalie expresó que: “en realidad fui a ver que pasaba, no tenia nada que perder y al llegar allá y ver a todas las atletas con tanta experiencia fue un poco intimidante pero el balance de mi participación me resultó muy positivo”.

En los Juegos Nacionales la merideña, Nathalie Emperatriz Pérez Blanco, tuvo dos peleas: la primera con la atleta del estado Bolívar, en la cual salio victoriosa con un contundente marcador de cinco a cero para luego enfrentar a la atleta del estado Miranda con la que salio derrotada con un ajustado marcador de tres por dos, aunque de esa manera logró asegurar la medalla de bronce para Mérida.

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco además de ser una atleta de alta competencia también estudia Administración de empresas en el Instituto Universitario Doctor Cristóbal Mendoza.

- Nathalie ¿Como llevar la carrera universitaria y el deporte al mismo tiempo?

- Es bastante difícil por el régimen que debo llevar de entrenamientos pero afortunadamente siempre he contado con el apoyo de mi familia y como disfruto lo que hago no se me complica tanto.

- ¿Cómo es un día normal para ti?

- Me levanto a las 5 de la mañana a correr durante una hora, regreso a mi casa para bañarme e irme a la universidad, luego regreso al medio día a comer para luego en la tarde volver a entrenar y en la noche estudiar.

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco confesó ser católica y manifestó haber encontrado en dios la fortaleza para afrontar las situaciones más difíciles que se le han presentado hasta ahora.

- Nathalie… ¿Una mujer en el boxeo?

- Me defino como una mujer luchadora, al principio hubo mucha gente que me decía que no iba a poder, que me iban a dañar el rostro, pero también encontré personas que me apoyaron y gracias a ellos puedo decir que estoy empezando a cumplir mis metas.

Al mismo tiempo la atleta explicó que cuando empezó a entrenar boxeo una de las cosas que se le hizo más difícil era que el régimen de entrenamiento debía realizarlo en El Vigía y el bajar hasta allá diariamente era muy complicado.

Rumores de esperanza

La atleta menciono haber escuchado rumores de que próximamente se abrirá un club de boxeo en la ciudad de Mérida, lo que le aliviaría inmensamente las cargas ya que podría entrenar en la misma ciudad en la que vive.

Aunque en muy poco tiempo practicando el boxeo ya demostró tener aptitudes y capacidades para llegar a ser muy buena en este deporte Nathalie Pérez no descarta volver al kickboxing ya que lo considera su deporte inicial y el que más le llama la atención.

- ¿A que deportista admiras? 

- Hay muchos deportistas que me sirven de inspiración pero en este momento veo a la boxeadora colombiana, campeona mundial, Lely Luz “La Bomba” Flórez como un ejemplo a seguir ya que ella cree mucho en dios, ella antes de subir al rin de boxeo reza y deja todo en manos de dios.

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco aprovechó la oportunidad para dejarle un mensaje a todas las mujeres merideñas diciendo: “cuando tú tienes una meta hay que cumplirla hasta el final”.

En su experiencia Nathalie comenta que no hay que hacerle caso a las personas que son negativas y expresa que hay mucha gente que les puede decir que ustedes no van llegar a cumplir sus metas o que va a ser muy difícil, y cierra expresando que: “yo solo les digo que nada es tan grande como para no intentarlo”.

Uno de los referentes de Nathalie Emperatriz Pérez Blanco dijo en alguna oportunidad que: “Los campeones no se hacen en gimnasios, están hechos de algo inmaterial que tienen muy dentro de ellos. Es un deseo, un sueño, una visión”. Ese referente es el múltiple campeón del mundo Muhammad Ali


Ejemplo a seguir

Nathalie Emperatriz Pérez Blanco es un ejemplo de que la constancia rinde sus frutos, no importa la distancia que se deba recorrer ni lo cansada que se pueda estar, no importa lo que en algún momento se deba sacrificar, todo tiene su recompensa al final y no es más que la consecución de las metas y sueños planteados, esa es la manera que tiene de inspirar esta atleta merideña de talla mundial.   


Atletas merideñas de talla mundial Daniela Guerrero: “El karate es mi vía de escape”




Atletas merideñas de talla mundial 

Daniela Guerrero: “El karate es mi vía de escape”

Daniela Guerrero es una joven merideña que con tan solo 21 años de edad ha sabido cosechar diversos triunfos en el karate nacional e internacionalmente, una joven llena de valor espiritual y apoyo familiar.

Johan Contreras

Daniela Guerrero comenzó a practicar karate cuando tenía solo cinco años de edad, con el sensei Henry Guillen, pero a pesar de ser muy pequeña desde esa época empezó a notar que ese deporte sería parte importante de su vida.

A los ocho años Daniela Guerrero empezó a entrenar con mayor seriedad lo que le permitió ir aprendiendo mucho más y al mismo tiempo ir escalando posiciones rápidamente para en la actualidad ser cinturón negro.

Daniela Guerrero es shito kai de Venezuela y ha representado a su escuela en diversos campeonatos así como también ha representado al estado Mérida en campeonatos infantiles, juveniles y adultos.

Uno de los logros más importantes en la carrera de Daniela Guerrero lo consiguió cuando tan solo tenía 16 años de edad y fue quedar subcampeona de la shito kay en el mundial de Japón.
Atleta vinotinto…

Daniela Guerrero también ha tenido la oportunidad de representar a Venezuela en diversos campeonatos internacionales, entre ellos: campeonatos suramericanos, panamericanos y centroamericanos.

A nivel nacional

A nivel nacional, Daniela Guerrero, ha conocido la gloria en repetidas oportunidades ganando el campeonato centro occidental de karate en la categoría menos 53 y menos 60 kilogramos en los últimos tres años y siendo medallista en los nacionales federados.

Juegos nacionales

Para Daniela Guerrero uno de los logros más importantes lo obtuvo en el año 2011 cuando participó por primera vez en unos Juegos Nacionales ya que para poder estar en este evento en la disciplina de Karate se debe tener por lo menos 18 años de edad, pese a ser su primera vez en esta justa nacional y a la presión que esto implica obtuvo la medalla de plata.

La karateca con respecto a este evento expresó “acabo de entrar a la categoría adulto, es un cambio muy difícil salir de juvenil a adultos y obtener una medalla, por ese motivo lo disfrute mucho”.

Es mi vía de escape

Daniela Guerrero es estudiante del séptimo semestre de arquitectura en la Universidad de los Andes y explica como el deporte la ha ayudado con sus otras actividades: “el karate es mi vía de escape cuando estoy full con mis otras actividades y me lleno de stress, el entrenamiento es –mi desahogo-, los días que no entreno me siento mal”.   

Juvines

En los Juegos Nacionales Universitarios participó en una oportunidad obteniendo la medalla de plata en combate por equipos y la medalla de plata en categoría adultos menos 55 kilogramos.

Invitación abierta

La destacada karateca merideña expresó “invito a todos a practicar artes marciales, sobre todo a las mujeres para que se den cuenta que esta es una actividad que no es solo para los hombres” sobre los beneficios de esta practica deportiva dijo “las artes marciales las ayudan a mantenerse sanas a equilibrarse como mujeres, profesionales o futuras profesionales y a mantener en buen estado su salud”. 

Inspiración y motivación

Daniela Guerrero manifestó tener admiración por muchos atletas nacionales e internacionales como lo son: Raphael Aghayev, tres veces campeón mundial de karate y Alexandre Biamonti pero su mayor inspiración no está en ellos pues la atleta encuentra la mayor motivación posible en su familia en sus padres y hermanos y en sus abuelas que ya no están con ella pero a las que siempre les pide para que le den fuerza y ánimo para poder lograr sus metas.  

A las autoridades del deporte

Pese a conseguir muchos logros en representación del estado Mérida Daniela Guerrero manifestó preocupación por no contar muchas veces con el apoyo de las autoridades del deporte en el estado, en ese particular expresó “está mal que no nos paguen las medallas que obtenemos, los atletas representamos al estado porque queremos pero si no tenemos el apoyo necesario del estado es muy difícil”.

Sacrificios

Daniela Guerrero también explicó que: “hay muchas personas que practican deportes y solo viven de eso y si no tienen ningún incentivo para seguir se hace muy difícil, tenemos medallas pero no hacen nada por agradecerle a los atletas”.

¿Valen más?

Es una duda constante en muchos atletas merideños destacados si los deportistas de otros estados valen más, Daniela Guerrero manifestó: “en todos los estados le ofrecieron algo a los atletas que consiguieran medallas pero a nosotros no”.

Se pudo conocer, mediante atletas de otros estados, extraoficialmente las cifras de los premios que se manejaron en los Juegos Nacionales, a algunos atletas de otros estados les prometieron 10 mil bolívares fuertes por medalla de oro, siete mil bolívares fuertes por medalla de plata y cinco mil bolívares fuertes por medalla de bronce, inclusive a muchos deportistas les ofrecieron casas.

Daniela Guerrero espera que las autoridades encargadas del deporte en el estado Mérida les puedan dar respuesta sobre esa situación para así poder aclarar ese particular tan importante para los atletas en esta entidad.


Ejemplo para todos

Daniela Guerrero con tan solo 21 años de edad es un claro ejemplo de que se puede llevar una carrera universitaria y al mismo tiempo ser una atleta de alta competencia, es un ejemplo de que con constancia, esfuerzo y dedicación se puede lograr todo, es una muestra viva de la mujer merideña de talla mundial…

Atletas merideñas de talla mundial Milangela Rosales: “aprender a lidiar con las dificultades para saber ganar y perder”




Atletas merideñas de talla mundial 

Milangela Rosales: “aprender a lidiar con las dificultades para saber ganar y perder”

Milangela Rosales es un ejemplo de disciplina deportiva, es una merideña que ha disputado los eventos más importantes del atletismo mundial y que en el 2012 asistirá a los Juegos Olímpicos de Londres.

Johan Contreras

Hablar de Milangela Rosales es contar la trayectoria de quizás la mujer merideña más exitosa en la historia del deporte andino, a pesar de su corta edad ha cosechado triunfos a nivel mundial pero posiblemente lo que más resalta en esta súper atleta siga siendo la humildad que la ha caracterizado toda su vida.

En su trayectoria se pueden nombrar campeonatos muy importantes como el Suramericano de Atletismo disputado en Argentina en el que logró la marca olímpica, finalizando en el segundo lugar, y que la propia deportista califica como “muy especial para ella y su entrenadora”, Beatriz Ramírez.

Campeonato Mundial…

Milangela también participó en el Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Corea, competición que le sirvió como tope para asegurar el cupo olímpico, en ese evento pasó de estar entre las mejores 50 del mundo a ser la numero 36.

La reina del caribe

Milangela participó en el Campeonato Centro Americano y del Caribe disputado en Puerto Rico finalizando en la primera posición y con un aliciente especial que ella misma califica como “muy importante” pues la marchista merideña logró el récord de 10 kilómetros del campeonato que tenia más de diecinueve años que no se rompía.

Panamericanos

En cuanto a este evento Rosales dice: “los Juegos Panamericanos fueron una experiencia mas para aprender a lidiar con las dificultades, para aprender a ganar y perder sin que uno no se quede sin nada y estar seguro que dio el cien por ciento”.

En el Campeonato Panamericano de marcha Rosales finalizó en el decimoquinto lugar, en ese particular la marchista dice: “eso me dio fuerzas para prepararme mejor y aprender a ser mas responsable y disciplinada” y cierra diciendo: “esta competencia me ayudo a principio de año a ser mas consiente con mi entrenadora”. Ya con otro enfoque personal luego de ese evento Milangela fue al Suramericano de Atletismo en Argentina y logró la marca olímpica.

Hegemonía Nacional

Los juegos nacionales siempre son una de las metas mas importante para Milangela Rosales ya que en este evento se inicio su carrera mucho antes de competir internacionalmente, Rosales dice que “ganar es el resultado de todo el esfuerzo realizado durante el ano”.

En la última edición de los Juegos Nacionales Rosales le sacó una ventaja de nueve minutos a la competidora que finalizó en la segunda posición.

- Milangela… ¿Cómo sacar tanta ventaja?

- Eso se debe a la constancia, a la disciplina que el atleta tiene, muchas competidoras entrenan uno o dos meses antes de los Juegos Nacionales y eso no asegura el triunfo, el triunfo lo asegura la constancia en el entrenamiento.

Para Milangela Rosales los Juegos Nacionales le dan la satisfacción que desde los disputados en Los Andes y en Los Llanos sigue siendo la campeona nacional y continúa haciendo historia en lo que ella considera una labor importante para que la marcha olímpica sea más conocida en Venezuela.

Abanderada de Mérida

Pese a conseguir triunfos importantes, a nivel internacional, Milangela Rosales sigue valorando a su estado como algo muy importante, en el año 2011 la marchista fue la abanderada por Mérida para los Juegos Nacionales, en ese sentido dijo: “ser la abanderada de Mérida me dio mucha seguridad para lograr mis metas en esta competencia”.

La Federación reconoce sus meritos…

Recientemente Milangela Rosales recibió, por primera vez, la distinción Orden Nelson Rodríguez otorgada por la Federación Venezolana de Atletismo y al mismo tiempo fue nombrada como la Atleta del Año en el atletismo venezolano. La exitosa marchista manifestó estar muy contenta porque este año ha sido de grandes logros para ella y su entrenadora, Beatriz Ramírez.

- ¿A quien admira Milangela Rosales?

- En realidad admiro a dios principalmente, también a mi entrenadora Beatriz  Ramírez y a mi misma porque si no fuéramos un equipo de fe, de  ganas, de metas, de mente positiva y del día a día no lograríamos lo que hemos logrado hasta hoy.

- Milangela ¿Cómo es un día normal en tu vida?

- Me levanto a las cinco de la mañana para entrenar termino a las nueve de la mañana,  luego voy a clases hasta las once,  luego voy a casa a almorzar y descanso en algunas oportunidades sino se me presenta otra cosa que hacer, luego a las cuatro de la tarde voy de nuevo a entrenar hasta las ocho de la noche y luego regreso a mi casa a estudiar y a descansar.

- ¿Qué es lo más difícil de tu día a día?

- Lo mas difícil del día a día es entrenar ya que tengo muchas exigencias y debo ponerle corazón para lograr competir y hacer marcas, a veces es muy duro entrenar contra el reloj.

- ¿Qué le dices a las mujeres?

- Que nada nos puede cohibir de dar lo mejor de cada una de nosotras, que somos mujeres ejemplares que día a día damos lo máximo para satisfacer varias necesidades en nuestro mundo y que tenemos el potencial necesario para luchar y llegar hasta donde queramos.

Se viene el 2012

Para el año 2012 Milangela Rosales deberá afrontar diversas competencias como lo son: Los Juegos Olímpicos en Londres, Inglaterra; La Copa del Mundo de Marcha Olímpica en Rusia; El Sudamericano de Marcha Olímpica en Ecuador y El Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Venezuela


Exitoso ejemplo

Milangela Rosales es una de las mejores marchistas a nivel mundial, pero a pesar de eso sigue siendo una mujer humilde y agradecida con las personas que la han ayudado, especialmente con su entrenadora Beatriz Ramírez, por eso ellas son un exitoso ejemplo de las merideñas de talla mundial.

El Lara le echó la mano a Estudiantes de Mérida y lo dejó en primera división

Lara derrotó a Carabobo 2 por 0

El Lara le echó la mano a Estudiantes de Mérida y lo dejó en primera división

Por la fecha 17 del torneo clausura del fútbol profesional venezolano, Estudiantes de Mérida se enfrentó al Zamora de Barinas, en lo que significaba la última oportunidad de consolidar la permanencia en la primera división que llegó gracias al Club Deportivo Lara que venció al Carabobo. 

Johan Contreras

Estudiantes de Mérida se enfrentó, en la última fecha del torneo clausura, al Zamora de Barinas, encuentro en el que los “Académicos” se jugaban la categoría y en el que salieron derrotados 3 goles por 2 pero el Club Deportivo Lara derrotó al Carabobo 2 goles por 0 y dejó a los merideños en la primera división.

Estudiantes de Mérida comenzó el partido algo nervioso, en los primeros minutos el portero Richard Ruiz recibió sendos balones, por parte de Leonel Vielma y Carlos de Castro, en los que despejó mal.

Conforme transcurrían los minutos el cuadro merideño lograba asentarse en el campo de la Carolina en Barinas y llegaba al arco del conjunto local, defendido por Álvaro Forero, pero no concretaba las opciones creadas hasta el minuto 10 la más clara fue cuando Lenyn Uzcategui remató desviado desde fuera del área.

Zamora 1 Estudiantes 0

Darío Figueroa le sirvió el balón a Luís Yánez que  decretó de cabeza, al minuto 25, el primer gol del compromiso para el Zamora; en ese momento Estudiantes era el conjunto que descendía a la segunda división.

Lara 1 Carabobo 0           

Transcurría el minuto 27 en el estadio Metropolitano de Cabudare cuando “El Chino” Aquiles Ocanto conseguía, de cabeza, el primer gol para el Club Deportivo Lara sobre el Carabobo, lo que mantenía a Estudiantes en la primera división.

Zamora 1 Estudiantes 1

En un contragolpe, al minuto 38, Yan Salazar le sirve un balón a Mario Ramírez quien con pierna derecha remata al arco para anotar el primer gol de Estudiantes e igualar el marcador. El partido continuo sin ocasiones claras para ninguno de los dos equipos y de esa forma tras un minuto de reposición culminaba la primera parte en Barinas.

Segundo tiempo

Estudiantes de Mérida comenzó la segunda mitad sin variantes. Para el complemento el conjunto “Académico”, conociendo el resultado del Carabobo, se dedicó a manejar el balón.

Zamora 2 Estudiantes 1

Al minuto 55 de tiempo corrido el Zamora anotó el segundo gol del partido, Luís Yánez con su segundo en la cuenta personal ponía de nuevo la ventaja para el conjunto local.    
 
Zamora 3 Estudiantes 1

Al minuto 73 el Zamora consiguió el tercer gol, otra esta vez por intermedio de Luís Yánez que tuvo un Had-trick.

Lara 2 Carabobo 0

Al minuto 73 el Club Deportivo Lara consiguió, en un contragolpe perfecto que finalizó el eterno goleador Rafael Castellin (21 tantos en el torneo), el dos por cero que mantenía a Estudiantes en la primera división. 

Zamora 3 Estudiantes 2

Al minuto 84 Yan Salazar le pasó el balón a Armando Araque quien a ras de piso descontó y puso el marcador con diferencia de un solo gol.

Alineaciones:

Zamora: Álvaro Forero, Renier Rodríguez, Moisés Galezo, Leiniker Zafra; Dolvis Rodríguez, Pérez, Noriega; Darío Figueroa, Yosmar Zambrano; González, Yánez. DT Julio Quintero.

Estudiantes de Mérida: Richard Ruiz, Lenyn Uzcategui, Leonel Vielma, Carlos De Castro, Elvis Martínez, Rodríguez, Ronald Ramírez, Cristian  Rodelo, Christian Flores, Mario Ramírez, Yan Salazar. DT José de Jesús “Chuy” Vera.


Estudiantes sigue en Primera

Estudiantes de Mérida consiguió mantener la categoría pese a caer 3 goles por 2 ante el Zamora, la formula para que el conjunto merideño no se fuera al descenso consistió en que el Carabobo salió derrotado en Barquisimeto con marcador de 2 goles por 0.

Fanáticos disfrutaron de la Vuelta al Táchira




En Mérida

Fanáticos disfrutaron de la Vuelta al Táchira

En la ciudad de Mérida los aficionados al ciclismo pudieron disfrutar, una vez más, de una etapa de la tradicional Vuelta al Táchira en bicicleta, con emoción vivieron, en el sector Glorias Patrias, la llegada de los pedalistas que dieron todo de si para brindar un excelente espectáculo deportivo.   

Johan Contreras

Ya adoptado como una tradición los merideños se acercan al sector denominado como Glorias Patrias para poder observar la llegada de una de las etapas de la reconocida Vuelta al Táchira en bicicleta, con gran emoción los residentes de “la ciudad de los caballeros” viven el minuto a minuto de la competencia en bicicleta más importante del país mientras esperan ansiosamente la llegada de los pedalistas a la meta.

El señor Vladimir Alarcón, uno de los primeros en llegar a la línea de meta y expresa con gran orgullo como ha estado presente en este sector por más de cuarenta años para observar la llegada de los pedalistas, al mismo tiempo agrega “espero que con los años se de una mejor organización y que todo siga marchando bien” también comenta que es un fiel seguidor de Manuel “El Gato” Medina y que espera que en esta edición, la 47 de la Vuelta al Táchira, logre ganar él.

Son muchas las anécdotas que tienen los aficionados al ciclismo para compartir, entre estas, el señor Vladimir Alarcón recuerda las ediciones de la Vuelta al Táchira en las que participaron pedalistas colombianos y recuerda con especial apego a Martín Emilio "Cochise" Rodríguez y expresa “en la Vuelta al Táchira participaron ciclistas colombianos de gran calidad, es imposible olvidarse de ellos”.

También es común encontrarse entre los asistentes a ciclistas amateur, en está oportunidad uno de los que presenciaron la llegada fue el señor Pascal mejor conocido como “Belga Bike” quien expresa que para la ciudad de Mérida es “una fiesta recibir la Vuelta al Táchira, la gente se emociona, es algo indescriptible” para “Belga Bike” es también muy grato que el pedalista José Rujano, del que se considera fanático, esté en la línea de llegada.

El señor Freddy Monsalve, otro de los asistentes, comenta que para este año él tenía dudas si la Vuelta al Táchira se daría pero que afortunadamente se realizó y que no se la podía perder, entre las anécdotas del señor Monsalve cuenta que él participó en una edición de la Vuelta al Táchira y expresa “en la cuarta edición fui –caravanero- y me vine de parrillero en una moto acompañando la etapa desde Barinas hasta Mérida” al mismo tiempo recuerda que el ganador de la etapa fue Martín "Cochise" Rodríguez y finaliza diciendo que en la actualidad apoya al merideño José Alarcón.  

En el evento también estuvo presente la doctora Ana Allegue, Secretaria de Gobierno y Directora de Fundemer quien manifestó “hoy estamos felices, la Vuelta al Táchira es un gran evento y nos sentimos orgullosos de tenerlos en Mérida” al mismo tiempo la máxima autoridad del deporte en el estado expresó que “el gobernador Marcos Díaz giró instrucciones para que de manera coordinada el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, los Organismos de Seguridad del estado y todo el Tren Ejecutivo le diéramos una calurosa bienvenida a la Vuelta al Táchira, aquí tenemos manifestaciones culturales, a Cormetur y todo un gran equipo para que nos brinde ese apoyo necesario en lo que podemos definir como un abreboca a las Ferias del Sol y no hay algo mejor que abrir las Ferias con deportes”. 

El ciclista merideño José Rujano, ganador de la Vuelta al Táchira en varias oportunidades también estuvo presente en esta edición, ahora como espectador, y manifestó “estoy apoyando a los compañeros que están corriendo actualmente la Vuelta al Táchira y esperando que gane el mejor, hay que tener en cuenta que esta etapa es muy fuerte y puede ser decisiva”  para cerrar el destacado pedalista expresó “estoy orgulloso de estar aquí en la línea de meta y veo fuerte para esta edición de la Vuelta a “El Gato” Medina y a José Alarcón”.

El ciclista merideño Eder Rivas manifestó “fue una etapa muy fuerte, esperaba sentirme mejor porque me prepare muy bien pero las cosas no se me dieron hoy, no me sentí muy bien en la subida al final pero colaboré un poco con mi equipo, ellos necesitaban más de mi pero la verdad no me sentí muy contento con la actuación que tuve en la etapa”.

En cuanto a las expectativas del ciclista para las siguientes etapas Rivas comentó “espero que se me den mejor las cosas, tenemos por delante tres etapas que son fuertes y claves esperemos que el equipo no esté muy maltratado y que el clima nos ayude”.

En lo que respecta a representar a un equipo que no es de Mérida Eder Rivas manifestó “corrí una temporada con un equipo de Mérida y me di cuenta que aquí no cumplen con el pago y este es nuestro trabajo por eso corremos con equipos de otros estados porque ellos si se preocupan por nosotros, están pendientes y cumplen con todo lo estipulado”.

Otro pedalista del estado Mérida, Edwin Becerra, dio sus impresiones al finalizar la etapa sobre sus expectativas para las etapas siguientes “apenas está comenzando la carrera, la etapa de hoy es el inicio de las etapas más fuertes pero todavía quedan varias salidas muy duras y esperamos finalizar bien”.

Edwin Becerra también explicó lo que según él hace que Mérida no tenga un equipo en la Vuelta al Táchira, en ese sentido expresó “eso comienza por los medios de comunicación, nosotros notamos que aunque dos merideños estamos entre los diez primeros lugares de la Vuelta no nos nombran en ningún lado, yo creo que por ahí empieza el déficit para que no haya equipo de Mérida en la Vuelta al Táchira”.

Milangela dijo presente

La destacada atleta merideña, Milangela Rosales hizo acto de presencia en Glorias Patrias y manifestó “estoy muy contenta de venir a ver este evento, la Vuelta al Táchira es una competencia muy importante para todos los venezolanos y es necesario brindarles todo nuestro apoyo a los atletas y demostrarles que apreciamos el esfuerzo que ellos hacen día a día para llegar a donde están”.    


Fueron premiados atletas merideños




Con dinero y placas

Fueron premiados atletas merideños

En un emotivo acto celebrado en el complejo deportivo Cinco Águilas Blancas se premiaron a los atletas merideños que consiguieron medallas en los pasados juegos nacionales así como también a los denominados atletas del año. 

Johan Contreras

En el complejo deportivo Cinco Águilas Blancas se realizó un emotivo acto con el fin de dar reconocimiento a los atletas del año en el estado Mérida, el evento también sirvió para entregar los premios a los atletas del estado que obtuvieron medallas en los pasados Juegos Nacionales Venezuela 2011.

En el acto fueron premiados alrededor de 102 atletas merideños y sus respectivos entrenadores, los montos de la premiación estuvieron repartidos de la siguiente manera: atletas que obtuvieron la medalla de oro 20mil bolívares fuertes, medalla de plata 15mil bolívares fueres y medalla de bronce 12mil bolívares fuertes; es importante destacar que los atletas con discapacidad recibieron el mismo monto por las medallas obtenidas.

Los entrenadores también fueron reconocidos y se les otorgó lo correspondiente al 50 por ciento de la medalla obtenida por los atletas, “sin duda alguna es la premiacion más alta que se ha dado a nivel nacional históricamente” destacó Ana Allegue directora de la Fundación del Deporte y La Recreación del Estado Mérida.

Más apoyo al deporte…

Ana Allegue anunció que se incrementaron los montos de las becas para los atletas y que se ha venido realizando un trabajo importante en cuanto a las políticas deportivas fortaleciendo al Cenacade.

Con todas las limitaciones que pudimos haber tenido nos montamos en el trabajo previo a los Juegos Nacionales y de esa manera logramos que las indumentarias deportivas utilizadas por los atletas fueran de máxima calidad, que tuvieran médicos, ambulancias y hasta un seguro de vida… eso fue lo que nos garantizó la mayor cosecha de melladas jamás obtenida, en unos Juegos Nacionales, para el estado Mérida. –sentenció Ana Allegue-.

Gobernador presente

El gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana, destacó que “hay que agradecer a los entrenadores, a los atletas, a los familiares y a todo el personal de Fundemer porque gracias a ellos hemos convertido a Mérida en un modelo a nivel nacional, no solamente de ser admirado sino de ser respetado”.

Díaz Orellana también resaltó la labor de todos los atletas con discapacidad, en ese particular comentó que “debemos hacer un reconocimiento a los atletas que con alguna discapacidad física escogieron una disciplina deportiva y llevan en su pecho el estandarte de Mérida”.

El gobernador del estado Mérida también mencionó que a los atletas muchas veces se les exige mucho más de lo que se les da y dijo: “por eso y habiendo conocido los sinsabores de ir a una competencia sin el apoyo necesario, es que pongo todo mi empeño para que ustedes (los atletas) y sus familiares se sientan cómodos y seguros de que el estado los está protegiendo con sus políticas deportivas”.

Misión Vivienda con los atletas    

Marcos Díaz Orellana dio a conocer que se está planificando incluir en la gran misión vivienda del estado Mérida alrededor de un diez por ciento de las casas para los atletas, de igual forma el gobernador del estado manifestó que se están realizando reuniones con empresas internacionales con las que el estado venezolano tiene convenios en la fabricación de vehículos para que “dios mediante se logren firmar los acuerdos y que los atletas merideños logren tener acceso a estos bienes”.  

Los galardonados:

La marchista Milangela Rosales y el triatlonista Leandro Lobo fueron los galardonados como atletas del año en el renglón femenino y masculino respectivamente.
 
La atleta del año en el renglón femenino con discapacidad fue Andreina Vásquez; el atleta del año en el reglón masculino con discapacidad fue Jaime Morales; el entrenador del año de atletas con discapacidad fue Engelberth Lozada, mientras que Rafael Herrera y Beatriz Ramírez fueron los entrenadores del año masculino y femenino respectivamente.

Hablan atletas y entrenadores…

La atleta del año, Milangela Rosales, manifestó estar muy contenta por ser la segunda vez consecutiva en la que recibe este importante galardón y dijo “estoy orgullosa de mantener mi trabajo y seguir obteniendo podios, eso es lo que me lleva a recibir este premio”.

La destacada atleta merideña manifestó seguir trabajando de cara a los Juegos Olímpicos a disputarse en Londres, en ese sentido expresó “en mayo voy a participar en el Mundial en Rusia, pero también estaré en competencias en Polonia, en Londres y el campeonato Iberoamericano en Venezuela siempre teniendo como expectativa bajar mis tiempos para los Juegos Olímpicos”.

La karateca Daniela Guerrero, que viene de obtener la medalla de plata en los Juegos Nacionales, manifestó sentirse motivada por la premiacion y el reconocimiento otorgado, en ese sentido la atleta expresó “nosotros practicamos deportes porque nos gusta pero al final los atletas nos sacrificamos mucho por eso es bastante bueno que se nos reconozca, no solo con dinero… estamos gratamente sorprendidos”.

El entrenador del año, Rafael Herrera, manifestó con respecto al galardón que “esto motiva mucho para seguir trabajando en beneficio del béisbol y del deporte del estado Mérida”.

La entrenadora del año, Beatriz Ramírez, comentó sentirse muy orgullosa por el reconocimiento que obtuvo por segundo año consecutivo y destacó la labor que los entrenadores realizan ya que según ella “los atletas no se hacen solos”.

Números que hablan…

Mérida cosechó en los pasados Juegos Nacionales un total de 99 medallas, máxima cantidad obtenida históricamente.

Más de tres millardos de bolívares fuertes fueron destinados a la premiacion de atletas y entrenadores merideños que obtuvieron medallas en los juegos Nacionales y Paranacionales.

En la actualidad son más de 123 los atletas merideños que forman parte de la selección nacional de Venezuela en diferentes deportes.

Estudiantes de Mérida Fc. Finalizó sin poder ganar




Se jugó la última jornada del apertura

Estudiantes de Mérida Fc.
Finalizó sin poder ganar

Estudiantes de Mérida Fc. Jugó en el estadio Olímpico Metropolitano de Mérida la ultima jornada del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano ante el Zamora de Barinas al final el marcador dictó un empate a un gol por lado.

Johan Contreras

La jornada diecisiete, ultima del torneo apertura del fútbol profesional venezolano tuvo en el estadio  Metropolitano de Zumba un encuentro deslucido entre Estudiantes de Mérida y el Zamora de Barinas, los “Académicos” tras una mala campaña se querían quedar con la victoria pero los llaneros al final lograron el empate que deja a los dirigidos por “Chuy” Vera como uno de los peores equipos del torneo.  

El encuentro comenzó sin un claro dominador del balón, la lucha en la mitad de la cancha y la falta de ocasiones claras de gol hacían ver el partido aburrido aunque al minuto cinco el delantero colombiano de Estudiantes de Mérida, Norman Cabrera, tendría una ocasión para abrir el marcador cuando tras una excelente habilitación queda solo con el portero del Zamora, lo elude pero su remate sale desviado. 

El conjunto local intento llevar las riendas del partido pero sin efectividad, Mario Ramírez y Christian Flores no encontraron, en la primera etapa, la manera de ceder balones claros de gol a los delanteros Norman Cabrera y Héctor García quienes intentaron con remates desde fuera del área que fueron bien controlados por el portero visitante Álvaro Forero.

Por otra parte el Zamora dirigido por Oscar Gil afrontó el compromiso como lo que era “una fecha más” ya que su equipo no peleaba ni el titulo ni finalizar en una mala posición, por ese motivo no buscó arriesgar demasiado de cara al arco de Estudiantes de Mérida defendido en esta oportunidad por Darwin Moncada.

Al minuto 24 el volante de marca de Estudiantes de Mérida, Anyelo Rodríguez vería la primera tarjeta amarilla del compromiso al barrerse en la mitad de la cancha para cortar un contragolpe del Zamora.

El compromiso siguió con la misma tónica durante la primera parte, Estudiantes de Mérida intentado desarrollar el “buen” Fútbol que caracteriza al Director Técnico, José de Jesús Vera, pero sin efectividad, sin claridad y sin opciones y el Zamora sin preocupaciones dejó pasar los minutos para que el primer tiempo concluyera con un decepcionante cero a cero.

Segunda mitad

Ya para la segunda mitad Zamora salio al campo con algo más de compromiso y de motivación por obtener la victoria pero siempre tomando en cuenta que no debía arriesgar demasiado.

Oscar Gil, Director Técnico del Zamora, realizó la primera variante al minuto 16 de la segunda etapa sustituyendo al jugador marcado con el número 18 Oscar Noriega por el jugador de la casaca 15 José Torres.

Al minuto 17 el defensa central del Zamora, Moisés Galezo vería la primera tarjeta amarilla para los visitantes, tras una falta al jugador Héctor García.

Al minuto 23 Oscar Gil realizó su segunda variante cuando mandó al campo al jugador Herlyn Cuica en sustitución de Cesar Martínez quien no tuvo un buen compromiso.

Al minuto 26 de la segunda etapa llegaría la primera oportunidad para Estudiantes de Mérida de abrir el marcador cuando Francisco “Paco” Pineda va por la derecha hasta la ultima línea suelta el centro y Héctor García completamente solo remata sin dirección al arco.

Llego el gol

Hasta el minuto 31 del complemento Estudiantes no había podido finalizar el par de ocasiones claras que tuvo de abrir el marcador por ese motivo y sabiendo de la excelente pegada que posee, Christian Flores intentó con un remate desde unos 25 metros del arco defendido por Forero, el balón se incrusto en el Angulo y besó las redes para el 1 a 0 que le daba alegría a los pocos fanáticos que asistieron al Metropolitano de Zumba.

Llegó el empate

Solo seis minutos después del gol de Estudiantes de Mérida, al 37, Zamora conseguiría el empate cuando el defensa central Layneker Zafra cumpliendo labores de delantero elude a la defensa “Académica” y le sede el balón al otro central del equipo de Barinas, Gregory Lancken que sin temor alguno la mando al fondo de la red para decretar el gol del empate.

El Director Técnico de Estudiantes de Mérida, José de Jesús Vera, realizó al minuto 38 la primera variante de los locales ingresando a Luís Sierra en sustitución de Norman Cabrera, el delantero colombiano solo tuvo una oportunidad clara de gol la cual desperdicio en la primera mitad.

Al minuto 39 del complemento el Zamora tuvo un tiro libre cercano al vértice izquierdo del área defendida por Estudiantes de Mérida pero el remate “afortunadamente” para los locales no tuvo dirección de gol.

Al minuto 41 el jugador merideño a los servicios del Zamora, Engelberth Briceño sería amonestado tras una falta en la mitad de la cancha, sin mucho más que destacar de lo que fue el compromiso y de la participación en general de Estudiantes de Mérida en el Torneo Apertura y tras tres minutos de reposición concluyó en encuentro con un amargo empate a un gol por lado.


¿Qué pasa con las barras?

Al Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida llegaron una cantidad aproximada de 60 a 80 fanáticos del Zamora pero en principio lo que debe ser solo un apoyo desde las tribunas se transforma en algo que pareciera ser un acto delictivo, es incompresible como algunos de los aficionados cubrían sus rostros con pasamontañas como si se tratará de una manifestación y no de un espectáculo deportivo y  es entonces cuando los que amamos este deporte nos preguntamos… ¿Qué pasa con las barras? La respuesta está cada uno de nosotros.






Estudiantes de Mérida debe pagar 30 mil dólares



La FIFA dictó sentencia

Estudiantes de Mérida debe
pagar 30 mil dólares

La Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) dictó sentencia en el caso del futbolista Ferley Villamil contra Estudiantes de Mérida y el conjunto “Académico” deberá cancelar la deuda de 30 mil dólares que arrastra con el colombiano desde hace cinco años o tendrá sanciones que lo pueden enviar a la segunda división.

Johan Contreras

Estudiantes de Mérida continúa en mala racha, esta vez no en lo futbolístico, sino en lo administrativo pues la demanda que interpuso ante la FIFA el ex jugador “Académico”, Ferley Villamil, tuvo sentencia firme y la institución merideña le deberá cancelar alrededor de 30 mil dólares al futbolista colombiano.

El peor castigo…

Si Estudiantes de Mérida no llegará a cancelar la deuda podría ser penalizado por el máximo ente del balompié mundial, la FIFA, con el descuento de puntos o inclusive con perdida de la categoría.

Habla el presidente

Para el presidente de Estudiantes de Mérida, Cesar Guillen Lamus, esta situación es muy compleja y explica que “no podemos decir que sea algo injusto, la realidad dice que no se le ha pagado el salario a Villamil y que nosotros tenemos que hacerlo”.

Hay más casos

Guillén también dijo que: “este problema no es solo con Villamil sino que también tenemos el caso de Juan Betancourt, quien fuera asistente técnico en ese mismo periodo y quienes fueran contratados por Jorge Cegarra que era el presidente de Estudiantes de Mérida mientras era secretario general de gobierno”.

“Luego de la salida de Cegarra de la presidencia de Estudiantes llegó Héctor Albarran quien fue nombrando en representación de la alcaldía del libertador bajo gestión en aquel entonces de Carlos León, esto lo nombramos no para evadir responsabilidades ni para señalar culpables sino para hacer una reflexión y el llamado a que nos acoplemos todos para buscar solución a estos problemas”, explicó Guillén.

¿Cuál es la solución?  

“Estamos trabajando como equipo para encontrar una solución definitiva a estas deudas, en el caso concreto de Villamil estaremos conversando con su abogado próximamente para acordar un feliz término”, expuso el presidente de Estudiantes. 

Para Guillen una de las alternativas es: “que la afición de Estudiantes de Mérida pueda colaborar comprando el carnet de la próxima temporada, en el mes de abril y en los primeros quince días del mes de mayo, y que como beneficio se mantenga el precio de la actual temporada”. 

El gobierno regional

Guillen explicó “todavía no hemos podido establecer comunicación con el gobernador, Marcos Díaz, pero ya hemos hecho contacto con el Procurador del estado Mérida y este ya conoce y tiene copia de la sentencia de la FIFA” y cerró diciendo “ahora solo nos queda esperar para sentarnos a intercambiar ideas, propuestas y buscar soluciones”

Para finalizar el llamado de Cesar Guillen es “que trabajemos todos juntos: aficionados, gobierno regional y municipal,  consejo legilastivo y todos los entes públicos que designaron a esas personas como presidentes de Estudiantes de Mérida y que en ningún momentos exigieron cuentas y la relación del dinero que ingresó y de las deudas que quedaron en la institución”



Difícil situación

Estudiantes de Mérida Fc. Se encuentra luchado por mantener la categoría en el fútbol profesional venezolano son muchas las dificultades que el conjunto “Académico” debe sortear y ahora se le suma esta demanda ante la FIFA, en lo futbolístico el conjunto merideño tiene, como local, que enfrentar al Deportivo Táchira en la próxima jornada del balompié criollo. 


Estudiantes de Mérida logró una importante victoria ante Yaracuyanos





Fútbol profesional venezolano

Estudiantes de Mérida logró una
importante victoria ante Yaracuyanos

Por la jornada ocho del fútbol profesional venezolano, Estudiantes de Mérida Fc. Recibió en el estadio olímpico Metropolitano al Yaracuyanos Fc. El conjunto “Académico” consiguió una importante victoria con marcador de un gol por cero.

Johan Contreras
jjcr99@gmail.com

En partido correspondiente a la jornada ocho del fútbol profesional venezolano, Estudiantes de Mérida Fc. Recibió en el estadio olímpico Metropolitano de la entidad andina al Yaracuyanos Fc. fue un encuentro bastante disputado en el que los locales lograron conseguir el gol de la victoria en los minutos finales del compromiso.

El primer tiempo comenzó con Estudiantes de Mérida teniendo claro dominio del balón y la primera oportunidad, de abrir el marcador, llegó  al minuto 5 cuando el delantero colombiano, Mauricio Mendoza, lanzó un balón largo para que Jesús Álvarez centrara y Armando Araque, completamente solo, cabeceara fuera del arco defendido por Yañez Angulo.

Al minuto 13 Juan Pablo Péndola salvó de nuevo al Yaracuyanos Fc. Esta vez barriéndose y desviando el remate, que tenia dirección de gol, de Mauricio Mendoza.

Al minuto 14 el jugador merideño del Yaracuyanos, Alfredo Sánchez, vería la primera tarjeta amarilla del compromiso tras cometer una falta cercana al área del arco defendido Yañez Angulo, en la ejecución del tiro libre el balón le cae al defensa central “Académico” Carlos De Castro quien completamente solo no logra rematar al arco.

Penal en fuera de juego

Al minuto 15 Estudiantes hilvanó otra buena jugada esta vez con un balón filtrado para Mauricio Mendoza, en la jugada el arbitro principal Yimmy García no observa que el juez de línea decreto el fuera de lugar, la jugada continua y Mendoza es derribado por el portero Yañez el juez principal     pita el tiro penal que luego fue eliminado por el fuera de juego, en la jugada vio la amarilla el portero del Yaracuyanos Yañez Angulo.

Al minuto 20 otra vez por intermedio de Mendoza, Estudiantes crea una opción de peligro, el colombiano arma en una excelente pared con Araque pero este ultimo es derribado al borde del área, por la banda izquierda, el tiro libre lo ejecuta Leonel Vielma y el balón se va levemente desviado.

El partido continúo sin muchas opciones que destacar más allá del ímpetu mostrado por el equipo local, que sin claridad en la zona de creación no lograba anotar el gol de la tranquilidad, mientras que el Yaracuyanos solo se enfocaba en tratar de destruir el juego creado por Estudiantes de Mérida.

Al minuto 44 el árbitro saca la tercera tarjeta amarilla, esta vez para el defensa de Yaracuyanos, Jhon Palacios, por falta fuera del área a unos 25 metros del arco de Yañez, Estudiantes lo intento en jugada de laboratorio pero no tuvo efectividad y tras un minuto de reposición finalizó sin goles la primera etapa del compromiso.

Segunda mitad

La segunda mitad empezó sin variantes por parte del técnico de Estudiantes de Mérida, José de Jesús Vera, por otra parte Saúl Maldonado, realizó un cambio sacando del compromiso al jugador Gilber Guerra y en su lugar entró Oscar Nuñez quien tan solo con dos minutos en la cancha creo la primera jugada de peligro para el Yaracuyanos al internarse por la banda derecha y con ese perfil remató directo al arco, defendido por Ruiz, pero el balón salio desviado.

Al minuto 4 del complemento el recién ingresado, Oscar Nuñez, vuelve a intentar abrir el marcador pero su remate en "sombrerito" sale por arriba de la portería del conjunto merideño.

Al minuto 12 Estudiantes se volcaría al ataque y Armando Araque intento con un remate desde fuera del área pero el portero de Yaracuyanos Yañez Angulo desvió al tiro de esquina.

Al minuto 14 el director técnico de Estudiantes, José de Jesús Vera realiza la primera variante de su  conjunto, entra Francisco Pineda y sale Jesús Álvarez.

Al minuto 19 Saúl Maldonado, técnico de Yaracuyanos se ve obligado a realizar la segunda variante de su equipo, sale Alfredo Sánchez (lesión) y entra Juan Manuel Morales.


Al minuto 25 Saúl Maldonado, realiza su tercera y ultima variante dándole paso a Johan Moreno en lugar de Ángel Osorio.

El técnico de Estudiantes de Mérida, José “Chuy” Vera obligado a conseguir los puntos jugando como local realiza su segundo cambio, al minuto 28, entra el delantero Yan Salazar y sale el defensa Leonel Vielma y al minuto 32  sustituye a Christian Flores por el juvenil Javier Guillen.

Al minuto 38 el delantero “Académico” Armando Araque vería la tarjeta amarilla por falta en la mitad de la cancha para cortar el contragolpe de Yaracuyanos.

Gol del triunfo…

Al minuto 43 llegaría el gol del triunfo para Estudiantes de Mérida, en la jugada Mauricio Mendoza sede el esférico a Javier Guillen quien de espalda al arco regatea de derecha a izquierda y con un remate al ángulo coloca el 1 por 0 que sería definitivo en el marcador.

Alineaciones

Estudiantes de Mérida: Ruiz, Lenyn Uzcategui, Leonel Vielma, Carlos De Castro; Jesús Álvarez, Elvis Martínez; Jesús Quintero, Anyelo Rodríguez, Christian Flores; Armando Araque, Mauricio Mendoza.

Yaracuyanos: Yañez Angulo, Alfredo Sánchez, Jhon Palacios, Juan Pablo Péndola, Gianfranco Di Julio; Ángel Osorio, Julián Pino, Gilber Guerra, Edwar Bracho; Leiner Rolong, Jarvi Mejia.


Difícil reto…

El próximo encuentro para Estudiantes de Mérida será ante el Caracas,  uno de los equipos mejor reforzado para afrontar este torneo y que cuenta entre sus filas con tres talentos merideños: Ángelo Peña, Jesús “El Chiqui” Meza y Jesús “La Pulga” Gómez por lo que los "Académicos", necesitados de puntos deberán salir enfocados a dar el todo por el todo con miras a abandonar los últimos puestos de la tabla general y por supuesto no descender a la segunda división.