viernes, 29 de junio de 2012

Atletas merideñas de talla mundial Daniela Guerrero: “El karate es mi vía de escape”




Atletas merideñas de talla mundial 

Daniela Guerrero: “El karate es mi vía de escape”

Daniela Guerrero es una joven merideña que con tan solo 21 años de edad ha sabido cosechar diversos triunfos en el karate nacional e internacionalmente, una joven llena de valor espiritual y apoyo familiar.

Johan Contreras

Daniela Guerrero comenzó a practicar karate cuando tenía solo cinco años de edad, con el sensei Henry Guillen, pero a pesar de ser muy pequeña desde esa época empezó a notar que ese deporte sería parte importante de su vida.

A los ocho años Daniela Guerrero empezó a entrenar con mayor seriedad lo que le permitió ir aprendiendo mucho más y al mismo tiempo ir escalando posiciones rápidamente para en la actualidad ser cinturón negro.

Daniela Guerrero es shito kai de Venezuela y ha representado a su escuela en diversos campeonatos así como también ha representado al estado Mérida en campeonatos infantiles, juveniles y adultos.

Uno de los logros más importantes en la carrera de Daniela Guerrero lo consiguió cuando tan solo tenía 16 años de edad y fue quedar subcampeona de la shito kay en el mundial de Japón.
Atleta vinotinto…

Daniela Guerrero también ha tenido la oportunidad de representar a Venezuela en diversos campeonatos internacionales, entre ellos: campeonatos suramericanos, panamericanos y centroamericanos.

A nivel nacional

A nivel nacional, Daniela Guerrero, ha conocido la gloria en repetidas oportunidades ganando el campeonato centro occidental de karate en la categoría menos 53 y menos 60 kilogramos en los últimos tres años y siendo medallista en los nacionales federados.

Juegos nacionales

Para Daniela Guerrero uno de los logros más importantes lo obtuvo en el año 2011 cuando participó por primera vez en unos Juegos Nacionales ya que para poder estar en este evento en la disciplina de Karate se debe tener por lo menos 18 años de edad, pese a ser su primera vez en esta justa nacional y a la presión que esto implica obtuvo la medalla de plata.

La karateca con respecto a este evento expresó “acabo de entrar a la categoría adulto, es un cambio muy difícil salir de juvenil a adultos y obtener una medalla, por ese motivo lo disfrute mucho”.

Es mi vía de escape

Daniela Guerrero es estudiante del séptimo semestre de arquitectura en la Universidad de los Andes y explica como el deporte la ha ayudado con sus otras actividades: “el karate es mi vía de escape cuando estoy full con mis otras actividades y me lleno de stress, el entrenamiento es –mi desahogo-, los días que no entreno me siento mal”.   

Juvines

En los Juegos Nacionales Universitarios participó en una oportunidad obteniendo la medalla de plata en combate por equipos y la medalla de plata en categoría adultos menos 55 kilogramos.

Invitación abierta

La destacada karateca merideña expresó “invito a todos a practicar artes marciales, sobre todo a las mujeres para que se den cuenta que esta es una actividad que no es solo para los hombres” sobre los beneficios de esta practica deportiva dijo “las artes marciales las ayudan a mantenerse sanas a equilibrarse como mujeres, profesionales o futuras profesionales y a mantener en buen estado su salud”. 

Inspiración y motivación

Daniela Guerrero manifestó tener admiración por muchos atletas nacionales e internacionales como lo son: Raphael Aghayev, tres veces campeón mundial de karate y Alexandre Biamonti pero su mayor inspiración no está en ellos pues la atleta encuentra la mayor motivación posible en su familia en sus padres y hermanos y en sus abuelas que ya no están con ella pero a las que siempre les pide para que le den fuerza y ánimo para poder lograr sus metas.  

A las autoridades del deporte

Pese a conseguir muchos logros en representación del estado Mérida Daniela Guerrero manifestó preocupación por no contar muchas veces con el apoyo de las autoridades del deporte en el estado, en ese particular expresó “está mal que no nos paguen las medallas que obtenemos, los atletas representamos al estado porque queremos pero si no tenemos el apoyo necesario del estado es muy difícil”.

Sacrificios

Daniela Guerrero también explicó que: “hay muchas personas que practican deportes y solo viven de eso y si no tienen ningún incentivo para seguir se hace muy difícil, tenemos medallas pero no hacen nada por agradecerle a los atletas”.

¿Valen más?

Es una duda constante en muchos atletas merideños destacados si los deportistas de otros estados valen más, Daniela Guerrero manifestó: “en todos los estados le ofrecieron algo a los atletas que consiguieran medallas pero a nosotros no”.

Se pudo conocer, mediante atletas de otros estados, extraoficialmente las cifras de los premios que se manejaron en los Juegos Nacionales, a algunos atletas de otros estados les prometieron 10 mil bolívares fuertes por medalla de oro, siete mil bolívares fuertes por medalla de plata y cinco mil bolívares fuertes por medalla de bronce, inclusive a muchos deportistas les ofrecieron casas.

Daniela Guerrero espera que las autoridades encargadas del deporte en el estado Mérida les puedan dar respuesta sobre esa situación para así poder aclarar ese particular tan importante para los atletas en esta entidad.


Ejemplo para todos

Daniela Guerrero con tan solo 21 años de edad es un claro ejemplo de que se puede llevar una carrera universitaria y al mismo tiempo ser una atleta de alta competencia, es un ejemplo de que con constancia, esfuerzo y dedicación se puede lograr todo, es una muestra viva de la mujer merideña de talla mundial…

No hay comentarios:

Publicar un comentario