Con dinero y placas
Fueron premiados
atletas merideños
En un emotivo acto
celebrado en el complejo deportivo Cinco Águilas Blancas se premiaron a los
atletas merideños que consiguieron medallas en los pasados juegos nacionales
así como también a los denominados atletas del año.
Johan Contreras
En el complejo deportivo Cinco Águilas Blancas se realizó
un emotivo acto con el fin de dar reconocimiento a los atletas del año en el
estado Mérida, el evento también sirvió para entregar los premios a los atletas
del estado que obtuvieron medallas en los pasados Juegos Nacionales Venezuela
2011.
En el acto fueron premiados alrededor de 102 atletas
merideños y sus respectivos entrenadores, los montos de la premiación
estuvieron repartidos de la siguiente manera: atletas que obtuvieron la medalla
de oro 20mil bolívares fuertes, medalla de plata 15mil bolívares fueres y
medalla de bronce 12mil bolívares fuertes; es importante destacar que los
atletas con discapacidad recibieron el mismo monto por las medallas obtenidas.
Los entrenadores también fueron reconocidos y se les
otorgó lo correspondiente al 50 por ciento de la medalla obtenida por los
atletas, “sin duda alguna es la premiacion más alta que se ha dado a nivel
nacional históricamente” destacó Ana Allegue directora de la Fundación del Deporte y La Recreación del Estado
Mérida.
Más apoyo al
deporte…
Ana Allegue anunció que se incrementaron los montos de las
becas para los atletas y que se ha venido realizando un trabajo importante en
cuanto a las políticas deportivas fortaleciendo al Cenacade.
Con todas las limitaciones que pudimos haber tenido nos
montamos en el trabajo previo a los Juegos Nacionales y de esa manera logramos
que las indumentarias deportivas utilizadas por los atletas fueran de máxima
calidad, que tuvieran médicos, ambulancias y hasta un seguro de vida… eso fue
lo que nos garantizó la mayor cosecha de melladas jamás obtenida, en unos
Juegos Nacionales, para el estado Mérida. –sentenció Ana Allegue-.
Gobernador presente
El gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana, destacó
que “hay que agradecer a los entrenadores, a los atletas, a los familiares y a
todo el personal de Fundemer porque gracias a ellos hemos convertido a Mérida
en un modelo a nivel nacional, no solamente de ser admirado sino de ser
respetado”.
Díaz Orellana también resaltó la labor de todos los
atletas con discapacidad, en ese particular comentó que “debemos hacer un
reconocimiento a los atletas que con alguna discapacidad física escogieron una
disciplina deportiva y llevan en su pecho el estandarte de Mérida”.
El gobernador del estado Mérida también mencionó que a los
atletas muchas veces se les exige mucho más de lo que se les da y dijo: “por
eso y habiendo conocido los sinsabores de ir a una competencia sin el apoyo
necesario, es que pongo todo mi empeño para que ustedes (los atletas) y sus
familiares se sientan cómodos y seguros de que el estado los está protegiendo
con sus políticas deportivas”.
Misión Vivienda con
los atletas
Marcos Díaz Orellana dio a conocer que se está
planificando incluir en la gran misión vivienda del estado Mérida alrededor de
un diez por ciento de las casas para los atletas, de igual forma el gobernador
del estado manifestó que se están realizando reuniones con empresas
internacionales con las que el estado venezolano tiene convenios en la
fabricación de vehículos para que “dios mediante se logren firmar los acuerdos
y que los atletas merideños logren tener acceso a estos bienes”.
Los galardonados:
La marchista Milangela Rosales y el triatlonista Leandro
Lobo fueron los galardonados como atletas del año en el renglón femenino y
masculino respectivamente.
La atleta del año en el renglón femenino con discapacidad
fue Andreina Vásquez; el atleta del año en el reglón masculino con discapacidad
fue Jaime Morales; el entrenador del año de atletas con discapacidad fue Engelberth
Lozada, mientras que Rafael Herrera y Beatriz Ramírez fueron los entrenadores
del año masculino y femenino respectivamente.
Hablan atletas y
entrenadores…
La atleta del año, Milangela Rosales, manifestó estar muy
contenta por ser la segunda vez consecutiva en la que recibe este importante
galardón y dijo “estoy orgullosa de mantener mi trabajo y seguir obteniendo
podios, eso es lo que me lleva a recibir este premio”.
La destacada atleta merideña manifestó seguir trabajando
de cara a los Juegos Olímpicos a disputarse en Londres, en ese sentido expresó
“en mayo voy a participar en el Mundial en Rusia, pero también estaré en
competencias en Polonia, en Londres y el campeonato Iberoamericano en Venezuela
siempre teniendo como expectativa bajar mis tiempos para los Juegos Olímpicos”.
La karateca Daniela Guerrero, que viene de obtener la
medalla de plata en los Juegos Nacionales, manifestó sentirse motivada por la
premiacion y el reconocimiento otorgado, en ese sentido la atleta expresó
“nosotros practicamos deportes porque nos gusta pero al final los atletas nos
sacrificamos mucho por eso es bastante bueno que se nos reconozca, no solo con
dinero… estamos gratamente sorprendidos”.
El entrenador del año, Rafael Herrera, manifestó con
respecto al galardón que “esto motiva mucho para seguir trabajando en beneficio
del béisbol y del deporte del estado Mérida”.
La entrenadora del año, Beatriz Ramírez, comentó sentirse
muy orgullosa por el reconocimiento que obtuvo por segundo año consecutivo y
destacó la labor que los entrenadores realizan ya que según ella “los atletas
no se hacen solos”.
Números que hablan…
Mérida cosechó en los pasados Juegos Nacionales un total
de 99 medallas, máxima cantidad obtenida históricamente.
Más de tres millardos de bolívares fuertes fueron
destinados a la premiacion de atletas y entrenadores merideños que obtuvieron
medallas en los juegos Nacionales y Paranacionales.
En la actualidad son más de 123 los atletas merideños que
forman parte de la selección nacional de Venezuela en diferentes deportes.
Hola, me gustaria saber si conocen de un atleta merideño, que nos representa en el ciclismo a nivel internacional y que le ha dado a venezuela su estado y su pueblo proyeccion nacional e internacional por que no es valorado y proyectados como modelo de juventud y logros.
ResponderEliminarsu nombre es Victor Hugo Garrido Marquez
nacio en Santa Cruz de Mora y se crio en Tovar
merida,tovar, y santa cruz no valoran su pattiotismo entrega y rendimeinto ya que logrando diploma olimpico nadie le ha nombrado , valores dignidad equidad profecionalismo y sobre todo constancia que ha sabido constuir me da inspiracion este chico y lamento que que los medios dejen pasar un heroe que le ha dado a venezuela las tres primeras medallas mundiales de la union ciclista internacional en la especialidad de carretera unico venezolano en la historia dos mundiales seguidos y un bronce mundial .
busquen infiormacion de este hombre le conoci y me impreciono su talento y hermosa conviccion de la vida despues de su tragedia de perder una pierna no se quedo alli ha traspasado los limites de donde muchos jamas pensariamos llegar y ha sido representando a nuestra nacion respetemos a cada ciudadano moldelo de nuestra ciudad de los caballeros . hagalo saber informance mas de los verdaderos sion desvalorar a los deportistas el talento y rendimiento de este hombre mil gracias vive en españa . es loq ue se